sábado, 13 de febrero de 2016

Alopecia: causas, tipos y tratamiento de la caída del pelo

Una de las preocupaciones estéticas más frecuentes es la calvicie. La alopecia puede alcanzar un alto impacto psicosocial en los pacientes que experimentan la caída del pelo. La Dra. Paloma Cornejo, Jefe de Dermatología de IML, describe las causas, tipos y tratamientos de la alopecia, las repercusiones psicológicas que la caída del cabello puede provocar y consejos para cuidar el cabello.

Causas de la alopecia Las causas de la alopecia son muy variadas y requieren un diagnóstico correcto mediante anamnesis, exploración física y pruebas complementarias, como tricograma, analíticas o biopsia, que varían según el tipo de caída del pelo. Hormonas masculinas La alopecia más frecuente se debe a la acción de los andrógenos, hormonas masculinas que van acortando la fase de crecimiento del pelo y sustituyéndolo por vello. Este tipo de alopecia se denomina alopecia androgenética. Afecta mayoritariamente al varón, aunque también se da en la mujer. En el hombre, la alopecia androgenética se desarrolla según el patrón masculino, produciendo un retroceso de la línea de implantación frontal y/o alopecia en la coronilla. El patrón femenino de la alopecia androgenética afecta a la región frontoparietal y es mucho más difusa. Estados especiales y enfermedades transitorias El efluvio telogénico es otra causa muy frecuente de caída del cabello, aunque afortunadamente transitoria. Consiste en una caída aguda que se produce alrededor de 3 meses después de un suceso, estado especial o enfermedad transitoria (parto, estados de anemia, carencias nutricionales de vitaminas y hierro o enfermedad aguda) que provoca que el cabello deje de crecer y entre en la fase telogen o fase de caída. El efluvio telogénico es autolimitado y se resuelve por sí solo, aunque en ocasiones transcurre mucho tiempo hasta que el paciente recupera la masa capilar previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario